LA GUíA DEFINITIVA PARA CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA CORRECTAMENTE Y SIN PROBLEMAS

La guía definitiva para Cómo respirar con la boca abierta correctamente y sin problemas

La guía definitiva para Cómo respirar con la boca abierta correctamente y sin problemas

Blog Article



Actualmente vamos a adentrarnos en un cuestión que tiende a desencadenar mucha polémica en el ámbito del mundo del interpretación vocal: la inhalación por la cavidad bucal. Se considera un elemento que ciertos ponen en duda, pero lo real es que, en la principalidad de los casos, es relevante para los cantantes. Se suele oír que tomar aire de esta modalidad seca la faringe y las cuerdas sonoras, pero esta afirmación no es absolutamente verídica. Nuestro sistema respiratorio está en constante trabajo, ofreciendo que el flujo de aire penetre y escape de manera ininterrumpida a través de las bandas vocales, ya que están incluidas de este procedimiento natural.



Para comprenderlo mejor, imaginemos qué ocurriría si ventilar por la abertura bucal resultara realmente nocivo. En situaciones cotidianas como correr, desplazarse o hasta al reposar, nuestro sistema corporal tendría a inhibir de manera inmediata esta paso para evitar afectaciones, lo cual no toma lugar. Además, al expresarse oralmente, la cavidad bucal también tiende a deshidratarse, y es por eso que la humectación juega un peso determinante en el preservación de una fonación saludable. Las cuerdas vocales están recubiertas por una mucosa que, al igual que la capa externa, demanda sostenerse en niveles apropiadas a través de una correcta hidratación. No obstante, no todos los bebidas tienen la misma capacidad. Opciones como el té infusionado, el café infusionado o el mate bebible no humectan de la misma forma que el agua pura. Por eso, es fundamental priorizar el toma de agua pura.



Para los intérpretes profesionales de carrera, se sugiere ingerir al menos tres unidades de litros de líquido de agua pura al día, mientras que quienes cantan por interés personal son capaces de conservarse en un nivel de un par de litros de consumo. También es crucial omitir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su evaporación dentro del físico favorece a la deshidratación de las cuerdas sonoras. Otro elemento que puede afectar la fonación es el reflujo gástrico. Este no se circunscribe a un único momento de acidez eventual tras una ingesta copiosa, sino que, si se manifiesta de forma recurrente, puede afectar la mucosa de las bandas vocales y afectar su rendimiento.



Ahora bien, ¿cuál es el motivo es tan fundamental la ventilación bucal en el canto? En temas musicales de ritmo rápido, confiar exclusivamente de la toma de aire nasal puede causar un inconveniente, ya que el intervalo de inhalación se ve acortado. En diferencia, al ventilar por la vía bucal, el oxígeno ingresa de modo más más inmediata y acelerada, eliminando interrupciones en la fluidez de la cualidad vocal. Hay quienes sostienen que este modalidad de respiración hace que el flujo se eleve bruscamente, pero esto solo se da si no se ha entrenado correctamente la forma de emisión sonora. Un cantante adiestrado alcanza la aptitud de controlar este proceso para prevenir estrés inútiles.



En este medio, hay varios rutinas diseñados para potenciar la eficiencia respiratoria tanto con la vía nasal como con la cavidad bucal. Poner en práctica la ventilación por la boca no solo otorga la oportunidad de ensanchar la reserva de aire, sino que también favorece a regular el flujo de aire sin que se den modificaciones súbitas en la expulsión de la fonación. En esta ocasión vamos a centrarnos en este factor.



Para iniciar, es beneficioso efectuar un práctica aplicado que permita ser consciente del acción del tronco durante la respiración. Coloca una extremidad sobre la hueso clavicular y la otra en una parte más baja del caja torácica. Toma aire por la cavidad bucal procurando preservar el organismo sin moverse, bloqueando desplazamientos marcados. La zona de arriba del cuerpo solo tendría que moverse levemente, aproximadamente medio cm o un máximo de un cm como tope. Es importante impedir apretar el región abdominal, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de ensanchar las costillas óseas de forma excesiva.



Existen muchas suposiciones equivocadas sobre la ventilación en el arte vocal. En el antaño, cuando la ciencia aún no brindaba entender a plenitud los procesos del sistema corporal, se difundieron ideas que no siempre eran correctas. En la actualidad, se tiene claro que el canto clásico se basa en la capacidad del sostén corporal y el diafragma abdominal, mientras que en el canto popular la forma de cantar difiere según del género vocal. Un equívoco frecuente es tratar de empujar el movimiento del vientre o las pared torácica. El cuerpo opera como un fuelle de aire, y si no se facilita que el flujo pase de modo natural, no se consigue la mas info fuerza de aire adecuada para una emisión vocal óptima. Además, la forma corporal no es un inconveniente absoluto: no afecta si alguien tiene algo de panza, lo fundamental es que el organismo trabaje sin producir tensiones innecesarias.



En el proceso de inhalación y exhalación, siempre se produce una pequeña interrupción entre la inspiración y la espiración. Para notar este fenómeno, posiciona una mano en la parte superior del pecho y otra en la parte inferior, toma aire por la cavidad bucal y fíjate cómo el flujo de aire se pausa un momento antes de ser exhalado. Dominar regular este punto de cambio facilita enormemente el control de la ventilación en el arte vocal.


Para fortalecer la tolerancia y optimizar el dominio del flujo de aire, se aconseja practicar un entrenamiento fácil. Para comenzar, vacía el aire de forma absoluta hasta quedar sin los sacos pulmonares. Después, aspira aire nuevamente, pero en cada repetición busca captar menos aire y prolongar la espiración cada vez más. Este procedimiento favorece a robustecer el soporte respiratorio y a optimizar la dosificación del oxígeno durante la emisión cantada.



Si es tu primera vez aquí, te doy la bienvenida. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, agradezco tu presencia. Hasta la próxima en breve.

Report this page